Hoy vamos a hablar del ciclo estral. Es un conjunto de etapas que atraviesa el sistema genital de un hembra sexualmente madura. Cada especie tiene un ciclo estral propio, en este caso hablaremos solo del de las perras.
Las perras son monoéstricas estacionales, suena raro pero lo que significa es que tienen un ciclo por estación reproductiva (verano-invierno). El primer celo les llega, de media, a los 9 meses aunque es muy variable dependiendo las razas; las pequeñas empiezan sobre los 6 meses y las grandes rondan los 18. A partir del primer celo, se repetirán cada 6 meses.
En el ciclo estral nos encontramos con cuatro fases (aunque según algunos autores pueden ser cinco):
Fase I. Proestro
Esta primera fase, también llamada proestro, es la que reconocemos porque la perra «tiene la regla», ¿por qué lo pongo con comillas? porque…chan chan chaaan…las perras NO tienen la regla. Lo que les ocurre es que secretan vaginalmente una especie de moco que lleva algo de sangre, algo muy distinto a la menstruación humana. Por lo que, aunque digamos «está con la regla», realmente no es así. En esta fase, las perras llaman la atención de los machos aunque no les quieren cerca. Podemos reconocerlo porque los perros se vuelven locos oliendo todo y aquí comienzan las escapadas de los machos.
Dura entre 6 y 11 días.
Fase II. Estro
Este es el momento del «celo» como tal. Se produce la ovulación, el óvulo se «suelta» y espera a los espermatozoides. Ahora sí que aceptan a los machos y es cuando se puede realizar la cópula.
Dura unos 9 días.
Fase III. Diestro
Lo que ocurre principalmente, es que el útero se prepara para alojar a los futuros bebés. Si no ha habido fecundación, es cuando se producen los embarazos psicológicos ya que los niveles de hormonas, que se habían puesto a trabajar para cuidar de los cachorros, se han mantenido más tiempo y el cuerpo cree que está embarazada aunque, realmente, no hay bebés. La hembra deja de ser atractiva para los machos y no permite la cópula.
Es un período de transición, del celo al reposo sexual. La hembra no acepta al macho.
Dura unos 57 días.
Fase IV. Anestro
En esta fase se produce el reposo sexual. La hembra no quiere saber nada de los machos. Ahora es cuando se deben practicar las esterilizaciones, ya que hay menos peligro para la hembra.
Dura unos 4 meses.

Muy buen artículo chic@s, me ha parecido muy chulo jeje. Mi perro Tobi era un perro bastante “raro” y me tenía loca, no sabía qué hacer con él. Probé con muchas cosas y aún así seguía como con falta de energía, no parecía feliz.
Comparto esto con vosotros porque hice un curso de Clara Martín y a parte de que ella es ser super agradable y ayudarme con un montón de cosas, me ha hecho entender las necesidades de mi perro y a darme cuenta de que la culpa muchas veces es nuestra.
Os dejo un enlace a su web >> https://bit.ly/2lAJThb
Un besitoo.
Me gustaMe gusta
Gracias, creo que todos debemos tener esta información para saber como actuar en cada caso, tambien encontre videos en el siguiente sitio para las mascotas, me resultó muy interesante también los temas que aborda… http://bit.ly/34Jr6RQ
Me gustaMe gusta
¡Hola! Enhorabuena por el blog en general y por este post en particular, muy bien explicado
¿cual es la quinta fase que nombras al principio?
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
¡Hola! Es el metaestro, pero la mayoría de autores no lo consideran 🙂
Me gustaMe gusta